¿Qué es TENS?
La neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS) es una terapia no invasiva para aliviar el dolor que consiste en el uso de un dispositivo portátil (unidad TENS) que aplica ligeros pulsos eléctricos en las zonas dolorosas del cuerpo. Estos pulsos eléctricos inundan el sistema nervioso, reduciendo su capacidad de transmitir señales de dolor desde la médula espinal hasta el cerebro. Los pulsos eléctricos también estimulan la producción de endorfinas, analgésicos naturales.
La TENS puede estimular los nervios sensoriales de forma directa y localizada, activando diversos mecanismos naturales de alivio del dolor en el cuerpo. La terapia TENS ofrece una solución sencilla, segura, sin fármacos y eficaz para personas que sufren de dolor de espalda y hombros, tendinitis, dolor nervioso, lesiones deportivas, artritis, fibromialgia, neuropatía diabética, dolor menstrual y otras afecciones.
¿Cómo funciona TENS?
La TENS funciona bloqueando las señales de dolor que viajan a través de los nervios. Esto se logra estimulando otros nervios que transmiten sensaciones como el tacto, anulando la señal de dolor. Las señales de dolor no desaparecen, pero el dolor se reduce tanto.
- TENS proporciona una estimulación directa y localizada.
- Estimulación muscular potente y profunda, ideal para dolores crónicos y agudos.
- TENS ofrece una terapia precisa y eficaz para diversos tipos de dolor.
- Cuando se utilizan en conjunto, la terapia de luz roja, infrarroja, TENS y PEMF proporcionan un beneficio aún mayor.
- Combina un alivio avanzado del dolor con facilidad de uso, perfecto para el hogar y entornos clínicos.
Como resultado, los pacientes que reciben TENS no sólo informan menos dolor, sino también una mayor sensación de bienestar y relajación.
Beneficios potenciales de la terapia TENS
- Altamente eficaz para aliviar el dolor y es un analgésico natural.
- Manejo del dolor
- Promover la cicatrización de los tejidos
- Aumentar la fuerza muscular
- Mantener y recuperar la actividad muscular
- Aumenta las endorfinas
- Ayuda a reducir la necesidad de analgésicos.
- Una terapia no invasiva
- Aumenta la circulación en la zona.
- Reduce la tensión muscular
- Reduce los espasmos musculares
- Se utiliza para el reentrenamiento nervioso para apoyar el sistema nervioso.
- Menos dolor significa un sistema nervioso tranquilo y la capacidad de relajarse.
- Mejora la capacidad de curación.
- Reduce la ansiedad y la depresión.
- Promueve la relajación
- Rango de movimiento mejorado
¿Para quién está dirigida la terapia TENS?
- Las investigaciones han demostrado que la terapia TENS puede ayudar a quienes sufren dolor agudo o crónico con muchos de los siguientes problemas:
- Curación de una lesión
- Osteoartritis (enfermedad de las articulaciones)
- Fibromialgia (dolor en todo el cuerpo)
- Tendinitis (inflamación o irritación de los tendones)
- Dolor de parto y dolor menstrual
- Neuropatía (daño a los nervios que conectan el cerebro/médula espinal con el cuerpo)
- Lumbalgia
- Enfermedad arterial periférica (endurecimiento de las arterias que circulan sangre al cuerpo)
- Dolor articular
La terapia TENS es útil para la mayoría, pero no para todos.
¿Para quién NO es buena la terapia TENS?
- Aunque es seguro para la mayoría de las personas, los expertos recomiendan que algunos grupos eviten el tratamiento con TENS a menos que un médico lo recomiende. Esta recomendación aplica a las siguientes personas:
- Mujeres embarazadas: Las mujeres embarazadas deben evitar el uso de TENS en las regiones abdominal y pélvica.
- Personas con epilepsia: La aplicación de electrodos en la cabeza o el cuello de personas con epilepsia puede inducir convulsiones.
- Personas con marcapasos u otro tipo de implante eléctrico o metálico.
- Cualquier persona con un dispositivo implantable, como un cardioversor, un desfibrilador, un neuroestimulador, un estimulador del crecimiento óseo o un monitor de presión arterial permanente.
- Aquellos que tienen trombosis venosa profunda o tromboflebitis
- Personas con un trastorno hemorrágico o tejido con sangrado reciente o activo.
- Las personas con cáncer o antecedentes de cáncer no deben aplicar electrodos en áreas del cuerpo donde se sospecha o se sabe que tienen cáncer.
- Las personas con enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca o arritmias no deben aplicar una unidad TENS en el pecho.
Hable con su proveedor de atención médica si tiene cáncer, diabetes, epilepsia, deterioro cognitivo o está embarazada.
Diferencia entre TENS y PEMF
TERAPIA TENS
- TENS funciona mediante la aplicación de pulsos eléctricos en la piel para bloquear las señales de dolor.
- Estos pulsos eléctricos pueden liberar endorfinas y otras sustancias para inhibir el dolor y hacer que el cuerpo se sienta bien y relajado.
- TENS proporciona un tratamiento más rápido y localizado que se centra en el alivio del dolor a corto plazo.
TERAPIA PEMF
- La terapia PEMF utiliza campos electromagnéticos para influir en la actividad celular y la regeneración tisular.
- Estas ondas pueden penetrar profundamente en los tejidos y los huesos, promoviendo la curación a nivel celular.
- La terapia PEMF funciona a nivel celular para promover la curación de los tejidos, abordando así el dolor como síntoma y también como causa subyacente.